logo-fie-whitelogo-fie-whitelogo-fie-whitelogo-fie-white
  • La fundación
    • Empresas de Economía Social
    • Transparencia
  • Historias de éxito
  • Premio Asun García Maynar
  • Blog
¿Te llamamos?
✕

Producto propio

  • FIE
  • Blog
  • Empleo
  • Producto propio
marzo 11, 2019
Categorías
  • Empleo
Etiquetas

Cuando se buscan modelos y sistemas de excelencia se suele comenzar por la satisfacción del cliente, la calidad, la mejora continua, la participación…, en el fondo midiendo el “cómo” para poder conseguir una eficiencia económica y sostener unos buenos resultados en el tiempo.

Aparentemente, de repente, aparecen en el panorama social, entidades como la Fundación Picarral (con proyectos de más de 30 años) o la Fundación Integración y Empleo, que interpretando al legislador en eso de que las fundaciones “han tener afectado de modo duradero su patrimonio a la realización de fines de interés general” saben que el mejor PATRIMONIO que poseen y son las LAS PERSONAS . Partiendo de este hecho, con unos medios económicos mínimos, hemos utilizado una herramienta económica, la empresa, en busca de la creación de empleo de calidad para personas en situación de vulnerabilidad social, sin olvidar su sostenibilidad en el mercado.

No lo habremos hecho tan mal, ya que compartiendo responsabilidades a través de alianzas entre dos fundaciones, Administraciones y empresas, formando parte del tejido social y empresarial, hemos hecho posible realidades empresariales como MAPISER y ARAPACK.

Son más de 20 años los que tienen estas empresas, han seguido creando empleo, invirtiendo y hasta exportando, sin que el mercado, por más que ha tenido sus crisis, haya podido con ellas.

MAPISER Empresa de Inserción y ARAPACK Centro Especial de Empleo tal vez no tengan muchas certificaciones de calidad, pero desde los límites de lo social y lo empresarial, por su aportación, pueden considerarse instrumentos para incrementar la eficiencia productiva del tejido económico del país.

Tienen diversas actividades, pero su PRODUCTO PROPIO son cosas como:

  • Junto a ellas hay entidades sociales promotoras con personas que aportan desinteresadamente compromiso social, responsabilidad, profesionalidad, trabajo e ilusión en Patronatos y Consejos de Administración.
  • Un pequeño, pero muy buen equipo de gestores y profesionales con alta cualificación social y empresarial con unos valores que encajan perfectamente con los objetivos de las fundaciones y las empresas hacen.
  • Potenciar las capacidades de las personas facilitando oportunidades de promoción y de inserción en la empresa denominada ordinaria, constituyendo una forma de comportamiento activo en la lucha contra el paro.
  • Una buena cartera de clientes, empresas con altos estándares de calidad que confían en nuestro trabajo, que consideran que tenemos unos precios justos y que creen en la responsabilidad social empresarial.
  • Administraciones Públicas que nos consideran un buen instrumento en la lucha contra las desigualdades.
  • Viabilidad económica de nuestras diversas actividades: manipulados, transporte, pintura, madera, plástico…

Todo esto que nos ayuda a definirnos, puede y debe ser complementado con aspiraciones más materiales, de hecho no renunciamos a tener productos o servicios con los que llegar directamente al cliente sin pasos intermedios.

Somos capaces de iniciar nuevas actividades y hacerlas también viables. Estamos dispuestos a tejer nuevas alianzas para disponer de PRODUCTOS PROPIOS con los que competir directamente en el mercado productivo o de servicios.

Desde la responsabilidad que tenemos ante trabajadores, Administraciones, entidades sociales y empresariales, otearemos el horizonte en busca de nuevas actividades y oportunidades y estudiaremos, valoraremos cuantas propuestas y patentes nos puedan ir llegando. Seguiremos innovando y reinventándonos cada día, merece la pena.

Compartir
1
Teresa Soro
Teresa Soro

Entradas relacionadas

diciembre 22, 2021

Mapiser gana el premio EnterPrize de Generali a la Sostenibilidad Social


Leer más
diciembre 13, 2021

CONVERSACIONES La economía social en un entorno capitalista puro


Leer más
febrero 16, 2020

Asun García Maynar y los inicios de la Fundación Integración y Empleo


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Economía social
  • Empleo

Comentarios recientes

    Estamos en:

    C/ Monasterio de las Huelgas, 23. 50014 Zaragoza.


    info@integracionyempleo.org

    Contacta con nosotros







      FIE Fundación Integración y Empleo. © 2019
        ¿Te llamamos?