Es muy difícil resumir en unos folios la trayectoria social de la vida de nuestra querida amiga Asunción García Maynar, era muy amplia y extensa hubo muchos temas que le preocuparon (el medio ambiente, la cooperación al desarrollo etc.. ) voy a centrarme solo en su faceta relacionada con la Inserción.
En 1994 se renovaron los componentes del Consejo Económico y Social de Aragón y se nombró a Santiago Marraco como Presidente y a Asunción García Maynar, como miembro por las organizaciones sindicales, concretamente por CC.OO, coincidiendo con Carmen Jordan como Secretaria Técnica del dicho Consejo.
A Asunción García Maynar le preocupaba enormemente, que las personas que percibían el Ingreso Aragonés de Inserción, solo se dignificarían como personas si se les proporcionaba un empleo. Se buscaron en todo el territorio nacional, los distintos y escasos proyectos que existían y que estaban dando empleo a estos colectivos.
Desde el Consejo se organizaron unas jornadas sobre “EL Empleo en los colectivos con dificultades de inserción en el mercado laboral” y asistieron como ponentes entidades sociales que tenía proyectos de este tipo y explicaron como habían ido surgiendo y sus dificultades actuales.
Después de las Jornadas, Asunción promueve la creación de un grupo con Tere Soro, Juan José Jordá, Enrique Nogueras, Carmen Jordán y José Luis Martínez Laseca, en aquel momento Director Gral. de Trabajo y se empieza a debatir, durante varios meses e incluso años, el concepto de empresas de inserción, la forma jurídica que debían adoptar, los tipos de contratos se debían hacer a su personal, que ayudas se podían solicitar a la Administración etc…
Ese grupo de Trabajo se acaba constituyendo en una Asociación para la Promoción de Empresas de Inserción, presidida y dinamizada por Asunción y se van incorporando nuevos socios José Mª Lozano, Roberto Oyaga etc. En noviembre de 1998 esta Asociación se reconvierte en la Fundación Integración y Empleo y participa en el capital social de algunas empresas creadas en Aragón y fueron aumentando patronos como (Carmina Marcuello, Alfonso Dorset, Juan Manuel García, Santiago Pérez, José Antonio Domingo). En 2019 se han producido la incorporación de nuevos patronos (Jesús Rubio. Emilio Ruiz y Millán Díaz).
La Fundación Picarral crea MAPISER como primera empresa de inserción y adopta la forma de sociedad civil, posteriormente se convierte en Sociedad Limitada y es participada también por la Fundación Integración y Empleo.
Se perfila el concepto de empresa de inserción así como la necesidad de tener una Ley a nivel nacional que las regulase y se contactó con la Asociación de empresas de Inserción a nivel nacional, para colaborar en la elaboración del anteproyecto de Ley de las citadas empresas.
Posteriormente, Asunción García Maynar presidió durante años esta Asociación a nivel nacional y fue una gran impulsora de la actual Ley 44/2007 de Empresas de Inserción.
.
También impulsó y asesoró a las Entidades Sociales de Aragón para que fueran creando empresas de inserción y así es como fueron surgiendo las primeras empresas y se creó la Asociación Aragonesa de Empresas de Inserción (AREI) que también presidió Asunción durante unos años.
Firmado:
María del Carmen Jordán Gil